Las adicciones a sustancias son una realidad que lamentablemente ha comenzado de a poco a ser reconocida no solamente en el ámbito social y en un contexto de recreación, sino que en el entorno laboral son cada día más las empresas que, para resguardarse de accidentes y lesiones –que resultan muy costosas desde un punto de vista económico–, realizan al ingresar sus trabajadores (preocupacionales) y también, de manera aleatoria durante su jornada laboral, algún test de drogas. En vista de esta política de prevención activa entendible, con orientación a la contención de los costos, es que ha comenzado a aparecer a todo nivel de organización, directivo, profesional y/o técnico, trabajadores que han arrojado positivo en alguno de estos test de drogas o bien directamente presentan un consumo problemático de sustancias mostrando dificultades en el cumplimiento de sus funciones.
Afortunadamente, ha comenzado también a hacerse más evidente, en el marco de las buenas prácticas laborales, y más allá del espíritu de la legislación vigente, la necesidad de realizar terapias de rehabilitación para estos trabajadores. En el momento actual, especialmente en nuestra ciudad de Copiapó, resulta muy difícil para muchos trabajadores adultos, incluso profesionales, encontrar una instancia donde, en un ambiente de nivel, puedan tratar sus problemas de adicciones a sustancias de una manera personalizada, discreta y acorde a su estatus. La vergüenza que a veces rodea este tipo de tratamientos, justamente lo que en nuestro Centro Médico Croata se trata de eliminar desde el primer momento en el paciente lo más rápidamente posible, impide muchas veces un seguimiento adecuado o la adherencia a una terapia más larga, dificultando la recuperación. El trabajador que decide tratarse con nuestro equipo puede venir desde otras localidades con entera confianza, y nunca tendrá la presión o el miedo de que por llegar a este Centro (que se especializa además en tratamiento de la Obesidad, y otras áreas de medicina general), incluso si se encuentra con alguien conocido, pueda saberse que se acerca específicamente por causa del consumo problemático de sustancias, a diferencia de lo que sucede con otros lugares donde sólo se tratan adicciones.
Por lo anterior, nuestro programa «Hartelijk» (palabra holandesa que significa “cordialmente, de corazón”), viene a llenar esta necesidad individual y sobre todo de las empresas locales e incluso a nivel nacional (si la empresa desea enviar a sus trabajadores para tratamiento desde otras regiones), ofreciendo a sus trabajadores el apoyo, terapia y seguimiento por un período de entre cuatro a seis meses (dependiendo de la severidad del consumo), en un calendario accesible y facilitador, con profesionales experimentados en el área, que harán sentir a sus trabajadores confiados y motivados.
En el programa Hartelijk, dependiendo de la gravedad de la adicción a sustancias, se indica un plan de intervención médico y psicológico, con objetivos claros y abordables, eventualmente con medicamentos que se espera el paciente compre y cumpla con las indicaciones, todo lo cual debe llevar al trabajador de una manera eventualmente progresiva desde una reincorporación parcial hasta el término del programa, en que se espera un reintegro total en plenitud a sus funciones. La gravedad de la adicción se evaluará bajo un diagnóstico integral que considera el Compromiso Biopsicosocial del consultante, y se trabajará bajo este mismo Modelo, que es el que actualmente se utiliza nacional e internacionalmente en la valoración de severidad de las adicciones. De acuerdo al diagnostico Biopsicosocial, se distinguirán 2 niveles de riesgo de consumo, y bajo este parámetro se contemplará el plan a seguir por el consultante: el Compromiso Leve tendrá una duración de 4 meses y el Compromiso Moderado una duración de seis meses.
Para quienes requieran ingresar al programa Hartelijk se ofrecen descuentos por grupos de trabajadores y la mayor flexibilidad en el calendario de atención para comodidad de la empresa y del trabajador. Para más información contactarse por favor a info@centromedicocroata.cl o agende una entrevista con el Director Técnico Dr. Iván Novaković llamando a los teléfonos fijo (+56 52) 251 1882 o al móvil 949183371.